Incognitapro

Saquean y trafican gasolina en el mar

 


  • El informe fue difundido por la Secretaría de Marina. Foto: Archivo

  • El informe fue difundido por la Secretaría de Marina. Foto: Archivo

  • El informe fue difundido por la Secretaría de Marina. Foto: Archivo
 

Cd. de México (17 julio 2016).- El robo y tráfico de combustible a Pemex no se limita a tierra: también ocurre en altamar.

En un informe oficial, la Secretaría de Marina (Semar) reporta que los delincuentes han saqueado embarcaciones de Pemex que abastecen terminales marítimas. En algunas ocasiones, actúan como piratas y, en otras, coludidos con personal de la petrolera.

También, se informa que combustibles robados en tierra son llevados a embarcaciones para trasladarlos para su venta en Centroamérica.Desde 2010, la Semar ha detectado el traslado de combustible robado en por lo menos siete embarcaciones que navegan en el Golfo de México.

Como muestra, en febrero pasado fue detenido el barco camaronero "Vikingo II", que se encontraba en Coatzacoalcos y trasladaba 12 mil litros de combustible, el equivalente a llenar el tanque de 240 vehículos.

"No se tienen datos para sumar el producto asegurado en dinero en virtud de que esta institución sólo es coadyuvante de uno de los tres niveles de Gobierno", reporta la Marina.

Fuentes de la dependencia informaron a REFORMA que, desde 2010, un equipo de 450 elementos trabaja en labores en altamar enfocado a detectar el tráfico de hidrocarburos.

Uno de los casos más relevantes ocurrió en junio de 2012, cuando, en una inspección al buque "Capitán Kenny", localizado a unos 170 kilómetros del puerto de Tabasco, los marinos hallaron 400 mil litros de combustible, que podrían llenar 20 auto-tanques de Pemex.

Otro caso emblemático es el de Raúl Lucio Hernández Lechuga, "El Lucky", detenido en 2011, quien confesó que creó empresas legales y fantasmas para vender diésel y gasolina a empresarios de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica a través del Golfo de México.

El líder criminal aseguró haber tenido ingresos que llegaban a superar los 500 millones de pesos al mes por la venta ilegal de combustible a ciudades de EU, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Colombia.

Reportes de inteligencia mexicana dan cuenta de que en el robo y tráfico de combustibles en altamar participan grupos criminales vinculados a los cárteles del Golfo y Jalisco Nueva Generación.

Ámbito: 
Nacional
Tema/Categoría: