Incognitapro

Urgente atención en penales

Pese a los sorpresivos operativos que se realizan en centros de reclusión en el estado de Morelos, que evidencian la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad, al encontrar armas, drogas, celulares, por mencionar algunas cosas, y en donde es una constante es la sobrepoblación en este tipo de centros, condiciones deplorables en las que viven la gran mayoría de los presos y riñas al interior. En los últimos tres años se han registrado 23 fugas en las diferentes cárceles distritales y el Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, el último caso corresponde al mes de marzo de este año, cuando un menor de 17 años de edad que logró escapar del Centro de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA). En el año 2012 dos reos lograron huir de la cárcel de Jojutla; mientras que en el 2013 siete procesados se fugaron del centro varonil de Atlacholoaya, en este mismo año dos internos escaparon de la cárcel de Jojutla y otros dos del módulo del municipio de Puente de Ixtla. De acuerdo a los registros, durante el 2014 se registraron otras seis evasiones, cuatro de ellas del centro penitenciario de Atlacholoaya, ubicado en el municipio de Xochitepec y dos más de la cárcel del municipio de Cuautla. Se dice que el retroceso inició cuando desaparecieron la Secretaría de Seguridad Pública Federal, y disminuyeron la dimensión del sistema penitenciario federal, hasta terminar siendo un “órgano desconcentrado” marginado en el organigrama oficial. En su momento, Leslie Solís, investigadora del Programa de Seguridad y Justicia de México Evalúa, advirtió que el sistema penitenciario en Morelos atraviesa por una grave crisis debido a que el personal no está capacitado en diferentes rubros; además de que el problema de la sobrepoblación es del 84 por ciento; es decir de una capacidadparados mil presos, en la cárcel de Morelos había, hasta el año pasado más de tres mil 700. Urge un replanteamiento serio de la situación actual de los penales, con asesorías en diferentes niveles que garanticen los derechos de los internos y que se dé una real readaptación, que se acaben los “lujos”, que dejen de operar desde ahí bandas delincuenciales, evitar la sobrepoblación, que cese la violencia en su interior y que deje de ser vulnerable su sistema de vigilancia para evitar futuras fugas.

Ámbito: 
Local
Tema/Categoría: