
Durante la entrevista de casi una hora, el mandatario morelense habló principalmente de los temas de seguridad y revela que, en su momento, la delincuencia organizada la propuso un acuerdo "para resolver la seguridad".
Habla del desmantelamiento de bandas criminales como "Los Rojos" y "Guerreros Unidos", grupos de los cuales han detenido a cerca de 200 elementos. "Sólo nos falta 'El Carrete'", apuntaría.
Afirma categórico que aquí no hay autodefensas, aunque ha habido intentos y han sido desarticulados en su momento, a la vez que refiere que se ha politizado el tema del Mando Único, pero sus resultados están a la vista.
También menciona no tener conflicto alguno con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a la cual ha dotado con el mayor presupuesto de su historia, aunque tiene claro que "al rector no le gusta entregar cuentas".
Aquí el texto de la entrevista realizada por los directores Lucila Peláez, de El Sol de Acapulco, y Miguel Ángel de Alba, de El Sol de Cuernavaca y El Sol de Cuautla:
SEGURIDAD
Graco Ramírez señala que con el atentado contra la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, los grupos delincuenciales "Guerreros Unidos" y "Los Rojos" querían revertir la política de Policía Única en Morelos.
Como la alcaldesa fue muy explícita en señalar el compromiso del Mando Único y en denunciar algunas corrupciones del Gobierno anterior, fue ejecutada. Se detuvo inmediatamente a los autores del crimen, aunque en el enfrentamiento se tuvo la pérdida de dos de ellos y se capturó a siete más en los siguientes días.
Detuvimos a la célula que atentó contra la vida de Gisela e incluso aprehendimos a una de las más importantes extorsionadoras que trabajaban para Santiago Mazari (a) "El Carrete", líder de "Los Rojos".
Logramos una capacidad de respuesta que rompe los márgenes de impunidad. En Morelos, esta semana tendremos noticias importantes de atentados que van a ser aclarados, como se aclaró la ejecución de una madre y de una niña, caso en el cual están detenidos los responsables.
¿PEDIR MÁS APOYO A LA FEDERACIÓN?
Si no hay una responsabilidad directa de la autoridad local y el interés de que las cosas se resuelvan, va a ser muy difícil que realmente se pueda dar con los responsables, en virtud de que estamos ante una situación equivocada de querer que el Ejército, la Marina o la Policía Federal sustituyan a las fuerzas estatales.
Lo que aquí se pone en evidencia es la ausencia de una política policial de seguridad, que se sustituye con la presencia de militares, de la Marina y de la Policía Federal, que no tienen una estrategia de recuperación del tejido social ni las fortalezas de una policía con capacidad de dar continuidad a las investigaciones.
¿SE DISPUTAN EL TERRITORIO DE MORELOS "LOS ROJOS" Y "GUERREROS UNIDOS"?
Ya no es así. Cuando recién llegué, sí la había. En la primera acción con el Ejército, desmantelamos y detuvimos al «Ice» (ese era su apodo), jefe de las cédulas de "Guerreros Unidos" y también, lo diré con toda claridad, la presencia de una persona que jugaba el rol de lavador de dinero, que era Federico Figueroa. Él ya no está en Morelos, tiene una investigación en la Procuraduría General de la República y, bueno, no se ha ejecutado nada porque no quieren que se ejecute, pero el señor ya no está en Morelos.
Hemos desmantelado casi todo el "Guerreros Unidos", y en Jiutepec ustedes pueden saber que las ocho personas de Iguala detenidas por la célula del Grupo Fusión, un cuerpo de inteligencia que tenemos con Policía Federal, PGR, Ejército, Policía estatal y Fiscalía, eran ocho de los más importantes delincuentes de "Guerreros Unidos", que venían a refugiarse en Morelos. El último que acaba de meterse aquí a un proceso en la Fiscalía estatal, el "Deivid", lo dejó la PGR.
Lo detuvimos nuevamente, se habló con el fiscal de Guerrero y se pudo vincular a proceso. Pero fue una decisión nuestra, porque la PGR por segunda vez lo dejaba salir diciendo que no había elementos.
¿HAY MALESTAR PORQUE GENTE DE GUERRERO VAYA A MORELOS A REFUGIARSE?
No. Tengo claro que históricamente los guerrerenses son parte de Morelos y los morelenses son parte de Guerrero. Somos geográfica y familiarmente cercanos; todo el Sur de Morelos es de origen guerrerense; hay colonias enteras guerrerenses en Cuernavaca, Temixco y Jiutepec.
No hay molestia, pero sí mucha coordinación con el estado de Guerrero. Construimos el cuartel de Lagartos junto con la Federación, para crear un polo de contención a la zona de Tierra Caliente, que comprende al Estado de México, Michoacán y Guerrero, y que incide en siete municipios morelenses.
¿QUÉ OTROS PROBLEMAS GENERA LA MIGRACIÓN?
SE HABLA DE LA CREACIÓN DE AUTODEFENSAS...
En Morelos no hay autodefensas. Se los digo absolutamente. Hubo un intento en la zona Oriente; en alguna ocasión, por Jonacatepec; en uno de los poblados de Amilcingo, en Temoac, y fue desarticulado inmediatamente.
No ha habido ningún foco realmente consistente de autodefensas en Morelos. Ese problema no lo tenemos en el estado.
Detuvimos hace un mes al segundo de "El Carrete" y a un primo; con la PGR, se intervino y cateó su casa en Amacuzac... hemos ido avanzando y nomás nos falta el blanco de "El Carrete", para generar otra situación. Hemos detenido cerca de 200 elementos de "Los Rojos".
Estas acciones demuestran que el modelo de Mando Único no es un problema de capricho, sino una necesidad. Cuando llegué había 3,500 policías municipales y 750 estatales, quienes estaban bajo la lógica delincuencial. Y si la mitad de los policías estatales estaban bajo la lógica de los delincuentes, eso no era una policía al servicio de la sociedad, sino de los delincuentes. Unos trabajaban para "Los Rojos" y otros para "Guerreros".
Desmantelamos todo eso y encontramos nóminas de agentes policiales vinculados a los grupos delictivos, a las células...
¿FRACASÓ EL MANDO ÚNICO?
Esa es la visión política, pero no hay fracaso del Mando Único. Díganme ¿cuántos municipios tienen una policía capacitada como primer respondiente de la Academia de Custodia?; van a terminar muchos juicios saliendo delincuentes probadamente delincuentes por no haber un debido proceso, porque no hubo capacidad de que el primer respondiente actuara conforme al nuevo sistema de justicia, a las reglas de debido proceso que debe atenderse.
Eso es lamentable, porque no hay recursos financieros, porque las administraciones duran tres años, porque no tienen los recursos para capacitar, para profesionalizar, y entonces meten a los amigos, a los compadres, a los que apoyaron a la campaña, como policías. Eso es lo que hacen.
Están politizando el tema, pero no ha fracasado el Mando Único. Los resultados ahí están y se redujo en 83 por ciento el secuestro en Morelos; 23 por ciento, los delitos de alto impacto. Éramos el primer lugar en secuestros a nivel nacional; hoy estamos en el siete u ocho. Somos el quinto estado en delitos de alto impacto y, en extorsión, ya estamos fuera de los cinco primeros lugares.
DELINCUENCIA FUERTE, MUY ORGANIZADA...
Y que me propuso el acuerdo. Tres personajes de la delincuencia me buscaron en diferentes lugares y me dijeron: "Ponte de acuerdo y te resolvemos el problema de la seguridad". Les dije "no, a mí, no". Y lo dije en el Senado cuando fui a comparecer: es una vana ilusión pensar que hacer acuerdos con los delincuentes va a dar seguridad. Es el peor de los mundos para los Gobiernos estatales. Hay que tomar la decisión de no hacer acuerdos y responderle a la sociedad. Yo me he enfrentado a eso.
¿SE HA LOGRADO DEPURAR AL RESTO DEL CUERPO POLICIACO?
Nunca vas a llegar al 100 por ciento, pero vas a tener siempre una tendencia favorable. En Morelos cada vez son menos los antecedentes de violación de derechos por parte de policías. Están más capacitados, mejor pagados y aquí hay un tema muy importante: la policía no puede ser tratada de manera que se les quite toda la autoestima, que los veas como enemigos. El desprestigio que se ha conseguido con respecto a los policías es terrible; son policías que dicen: "no me quieres, pues tampoco te quiero. No me voy a jugar el pellejo por ti", y entonces se hacen proclives a ponerse de acuerdo con la delincuencia.
Vamos a empezar este año un programa muy agresivo de viviendas para policías, como la gran tercera etapa del programa de autoestima; hemos desarrollado una política de integración familiar; periódicamente premiamos a los mejores policías y les entregamos reconocimientos; la iniciativa privada les entrega computadoras, becas para sus hijos, estímulos... Todo esto lo hemos venido haciendo para impulsar la autoestima de la policía, porque si no se fortalece como un instrumento de la sociedad, tampoco vas a contar con ellos.
2018 ¿VA A BRINCAR ANTES A LA CANDIDATURA...?
Brinque a donde brinque, la seguridad en Morelos va a ser un tangible muy importante para 2018. Y lo digo porque veo la tendencia de reducción progresiva que traemos. Hay violencia, pero ya no contra los ciudadanos, sino entre ellos. Ya no son los ciudadanos quienes sufren atentados y robos. Incluso, vamos a aclarar los homicidios. Se van a llevar un buen de sorpresas con todos los homicidios que vamos a aclarar en breve, entre ellos la ejecución de una directora de una escuela de gastronomía. Ya tengo información del fiscal.
LLEGAN LAS INVERSIONES
Ese tangible de la seguridad es muy importante. Sin esa percepción, no hubiera inversiones en la entidad.
Morelos tiene inversiones hoy. En Cuernavaca, 450 nuevos cuartos de hotel; dos grandes plazas comerciales, de cerca de siete mil millones de pesos; Six Flags, una empresa norteamericana que, si sintiera temor, no invertiría en Oaxtepec la cantidad que va a invertir. Decidió Morelos, con gran confianza.
Somos el segundo estado en desarrollo industrial, porque tenemos gas. Y eso lo acaban de decir el Inegi y Economía. Tenemos una inversión de más de 500 millones de dólares, cuando hace cuatro años había 70 mdd.
Va a construirse un Mundo Imperial de 700 habitaciones en Tequesquitengo, el cual ya está por anunciarse.
Estamos en un verdadero desarrollo de la inversión debido al factor confianza. Cuando hay confianza hay inversión. Si no hay confianza, nadie pone en riesgo su capital.
¿QUÉ HAY DE LA SUSTENTABILIDAD?
Muy importante. Ya no quemamos combustóleo ni diésel en los parques industriales, puro gas natural. Hemos reducido notablemente la huella de carbono.
Estamos cerrando todos los rellenos sanitarios. Espero el año que entra tener cerrados todos los rellenos sanitarios, todos los tiraderos a cielo abierto, cerrados. Ya no emitimos metano ni lixiviados al subsuelo.
La planta de La Perseverancia de Cuautla genera electricidad a partir del gas metano de la basura. Es una manera correcta de usar la basura. Yo no quiero ningún relleno a cielo abierto en Morelos. Esto es una reducción muy importante de gas metano y de la huella de carbono que dejamos de producir con la quema de diésel y combustóleo.
Termoeléctrica, bien. Proyectos mineros no hay, cancelé el de Tetlama porque es depredador y está en la zona arqueológica de Xochicalco, sería un atentado al patrimonio histórico de la humanidad que está en Xochicalco.
EL LIBRAMIENTO, ¿PARA CUÁNDO?
Lo terminará SCT... Es una obra de ingeniería muy compleja, porque hay partes muy "angustiadas", como dicen ellos. Preferí esta obra a hacer un segundo piso, que era romper con la arquitectura urbana de Cuernavaca, poner una especie de continuidad de la Ciudad de México y la gente no iba a saber si seguía en el D.F. o estaba en Morelos. Es una cuestión de percepción.
Cambiamos el modelo de la vía exprés, con el argumento de los carriles confinados de Chilpancingo. Son cuatro carriles confinados, desde la entrada de Chamilpa hasta la salida de El Polvorín, donde está el Distribuidor Vial. Eso va a permitir un flujo muy importante, para que la gente pueda venir a Morelos, al sur de Morelos y hasta a Acapulco. Vamos a ahorrar una hora a los visitantes por carretera, de la Ciudad de México a Acapulco.
CON ESOS RESULTADOS, ¿PUEDE SUPERAR A MANCERA, A LÓPEZ OBRADOR, PARA SER CANDIDATO?
A diferencia de (Miguel Ángel) Mancera, yo tengo una calificación de aceptación. Si preguntas en Morelos ¿qué hay?, hay un modelo de policía que está debatido, sí, y es polémico, como todas las decisiones de innovación, hasta que se ven resultados.
Lo peor es no hacer nada. El segundo tema es que todos tienen beca en Morelos. ¿En qué estado los estudiantes tienen beca? Los de primaria, secundaria, hasta universidad, todos. Es un tangible y una inversión social de magnitud muy importante.
Diez mil mujeres tienen empresas de mujeres y jefas de familia, con un modelo que no hay en ningún otro estado.
Si vas dejando estas improntas, estos paradigmas sociales en políticas públicas, tienes una calificación. Andrés (Manuel López Obrador) tuvo un éxito importante cuando puso la pensión para adultos mayores, pero él pensó en los viejitos y yo decidí pensar en los jóvenes.
Morelos es la entidad donde todos se pueden casar libremente. Todos, sin importar el sexo, preferencia u opción sexual. Ese es un avance muy importante desde el punto de vista de los derechos.
¿ALCANZA PARA LLEGAR A LA PRESIDENCIA?
¡Sí! Sí, porque tengo una relación con los perredistas. Yo soy un perredista que ha venido de menos a más toda mi vida. He pasado por momentos difíciles en la lucha, por las duras.
Fui candidato contra López Obrador y Andrés Manuel fue a pedir que no votaran por mí en la campaña interna del PRD. Abiertamente apoyó a un empresario automotriz y a un muchacho que es senador ahora, que está en Morena, a Rabindranath. Les gané, a Andrés Manuel y a ellos...
Y yo he planteado y saqué tres puntos más que él en la elección. Entonces, todo esto me lleva a entender que yo no tengo la exposición mediática ni una estrategia millonaria para que me vean en los medios, pero tengo una fuerza política que tiene cuatro millones de votos, que es el PRD, a la que yo pertenezco, a la que yo construí por más de 30 años en este país.
¿SE DIVIDE EL PRD?
No. Nueva Esperanza es una expresión de la propia Izquierda Democrática Nacional, generada bajo la perspectiva de una asociación política. Son el sector más proclive a irse a Morena, pero no representa ni el 10 por ciento del partido. Quizá sea el resultado de la progresiva reducción del liderazgo de René Bejarano... con quien yo tengo buena relación.
Galileos, son primos hermanos de Nueva Izquierda. Es un pleito familiar. No es un divorcio, porque actúan ya coordinadamente. Y Foro Sol también. Hay un bloque mayoritario que tiene la hegemonía del partido, que son Galileos, Nueva Izquierda, Foro Sol y ADN, que son del Estado de México, concretamente de Héctor Bautista, pero ellos conforman el 90 por ciento de la dirigencia del partido. No hay división en el partido.
¿CONCLUYE SU MANDATO?
Voy a terminar mi gestión en 2018. Si aparece la condición para ser candidato, tengo que apegarme a la ley. Sería la única condición para dejar la Gubernatura, pero no hay ningún motivo político para que deje de ser gobernador de Morelos.
Incluso una intención que hubo de juicio político fue desechada por el Congreso, ante una aparente malversación de un préstamo que el Congreso otorgó para ejercer en inversión.
Fueron auditados dos años y la Auditoría dijo "no hay ningún problema". Fue llevado a la PGR, investigó y está por desechar el asunto, porque no hay motivo para acusarme de actos de corrupción.
Yo hago mis declaraciones patrimoniales desde que entré. Ya hice la Ley en Morelos, ya presenté mi 3 de 3 y estamos en esa línea de transparencia. Somos el primer estado en el portal de la Secretaría de Hacienda, correspondiente a Ejercicio Presupuestal, donde trimestre por trimestre cada estado reporta, con el primer lugar durante dos años de reportar en un portal que puedes bajar o revisar ahí. Tenemos el primer lugar en dos años y medio que llevamos reportando.
EL PLEITO CON LA UAEM
Al referirse al problema suscitado con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, señala que no es un pleito con la UAEM.
Cuando era gobernador electo, hicimos la reforma constitucional para acreditar el 2.5 por ciento del presupuesto para la Universidad. La UAEM nunca había recibido tantos recursos como ahora que soy gobernador. En su historia, nunca nadie la había apoyado tanto.
Además están las becas. Todos los alumnos tienen becas: preparatorias y universidad.
Lo que pasa es que el rector tiene observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. No son cosas mías. Hizo dos contratos con Sedesol, donde hay serias afirmaciones de desvío de dinero por parte de la Universidad, en contratos que hizo con la Sedesol para la Cruzada Nacional contra el Hambre. No es tema mío.
Segundo tema. Tiene muchos recursos y se queja de que no les alcanza, cuando tiene una nómina -dicen los profesores- una nómina especial para ciertos funcionarios, que tienen algunas áreas de la Universidad; muchos recursos y no entregan resultados académicos. Ha bajado el rendimiento académico de la UAEM, porque el rector se ha dedicado a otras cosas.
¿Qué le pasa a un gobernador frívolo, que después de ciertas horas se dedica a comer y a tomar, a atender a las muchachas o se va a pasear? Se le cae el Gobierno.
Yo soy gobernador de tiempo completo. No tomo, no fumo. Me gustan las mujeres, pero no me dedico a eso, porque tengo una responsabilidad.
El rector anda en todos los mitotes, en todos los temas. Anda buscando banderas todo el tiempo, está anunciando nuevas causas, como encubriendo un tema de irresponsabilidad académica. Dice que la UAEM es una universidad militante, pero siempre ha sido una institución crítica. Yo soy militante del Movimiento Progresista y del Estudiantil Democrático. No tengo ninguna inconveniencia con esa universidad, por el contrario, la he apoyado siempre.
El que ha cambiado es el rector, y quizá porque no le gusta entregar cuentas. Así como yo me atuve a la fosa común irregular, hicimos todo el trabajo forense y acabamos con esa fosa común, y que es un tema de todo el país, ¿eh?, no de fosas clandestinas, no, de fosas comunes irregularmente tratadas en la forensia, yo acredité ante la CNDH, ante la Fiscalía, en la parte criminológica; ante la PGR, ante nosotros mismos y ante la sociedad, y ante la UAEM, que todos esos cadáveres fueron identificados, que son cadáveres de 2009 a 2013.
Hoy se construye un Servicio Médico Forense nuevo. Ya se terminó, falta equiparlo, y una Unidad de Investigación Criminológica, que ha dado buenos resultados: hoy los crímenes los resolvemos no por la investigación ni por el pitazo, sino por las cámaras. El calibre y la huella balística nos permite identificar con qué crímenes están vinculados, y damos con ellos.
Y el servicio de inteligencia que tenemos nos permite tener bien identificadas a las células. Un piso del C5 se dedica a la investigación. Es el Grupo Fusión.